Abierto el plazo de inscripción en el curso de ‘Tratamiento y análisis de evidencias digitales’, que tendrá lugar el 4 y 5 de octubre en la CdC

 

Hasta el próximo 2 de octubre está abierto el plazo de inscripción en el curso de ‘Tratamiento y análisis de evidencias digitales y defensa de los resultados’, que organiza  el CPETIG en colaboración con la  AMTEGA. El curso tendrá lugar el fin de semana del 4 y 5 de octubre en el Aula II de la biblioteca de la Cidade da Cultura de Galicia, con una duración de 12 horas.

La primera sesión, el viernes día 4 en horario de tarde, será impartida por Víctor Salgado, abogado-socio de Pintos&Salgado, que presentará Relatorio jurídico-práctico: informática pericial. El sábado día 5 la sesión matinal será impartida por Gonzalo Sotelo, policía judicial especialista en e-crimen, con la intervención Evidencias digitales, valor probatorio. El contenido formativo se completará con la sesión de tarde sobre Informe pericial: modelo normalizado del CPETIG, en la que serán ponentes Juan Luis Miguens y Miguel Abal, secretario y vicesecretario del Colegio.

Las personas asistentes a este curso podrán solicitar el acceso al Cuerpo Oficial de Peritos del CPETIG, COP.

Oportunidad

La oportunidad de esta oferta formativa entronca directamente con el carácter determinante de un adecuado estudio y análisis de las evidencias digitales en la informática pericial, consideradas como cualquier registro generado o almacenado en un sistema digital que pueda ser utilizado como prueba en un proceso legal. De ahí que un buen manejo de ellas sea un reto para los profesionales, peritos informáticos o telemáticos, en la medida en que utilizar los medios y métodos idóneos es imprescindible para que no se malogre la finalidad procesal.

En este contexto, el curso dará las claves para trabajar eficazmente con las evidencias digitales, de forma que sirvan como un instrumento de valor legal en procesos judiciales o en investigaciones forenses, ofreciendo formación especializada dirigida a la adquisición de competencias y conocimiento del catálogo de técnicas que pueden ser combinadas para el estudio de casos concretos de evidencias digitales.

Para más información e inscripciones